Somos lo que comemos. Por eso, desde hace décadas se valora muchísimo la formación en nutrición Humana y Dietética.
Esto se comprueba en el hecho de que, cada día, cientos de personas se ponen en manos de nutricionistas para bajar de peso, controlar sus digestiones o, simplemente, aprender a comer mejor.
La profesión de nutricionista y experto en dietética es una de las más demandadas de la actualidad en el ámbito de la salud. Desde consultas privadas hasta centros educativos y hospitales cuentan con estos profesionales, que son un pilar básico en la mejora social.
Contenidos
La formación impulsa el avance
La investigación en el ámbito de la nutrición y la dietética está en manos de los profesionales que se forman en centros especializados en esta disciplina.
El Grado en nutrición Humana y Dietética está diseñado para que los profesionales que se forman en él apliquen las últimas tecnologías y avances a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
De este modo, el nutricionista que se educa en centros como la Universidad Isabel I de Burgos no solo aprende a diseñar dietas: aborda la nutrición desde su base química y cultural.
Además, se familiarizan con la aplicación de las tecnologías en el estudio de la composición de los alimentos y profundizan en ámbitos tan complejos como la psicología aplicada a la nutrición.
El objetivo es dotar a los estudiantes de una formación interdisciplinar, siempre en torno a la comida, que permite que los profesionales que se gradúan impacten positivamente en la salud de su entorno desde sus primeros contactos profesionales.
La nutrición, en todos los escenarios
Solo basta observar con atención el mundo que nos rodea para comprobar la importancia de la nutrición.
Nos alimentamos, al menos, tres veces al día. La elección de un alimento sobre otro puede mejorar nuestra salud, pero también empeorarla. Y a esto hay que sumar intolerancias, alergias, etc.
Por eso, en la actualidad se necesita la presencia de un nutricionista en el ámbito clínico, pero también en el contexto comunitario y de la salud pública, la restauración, la industria alimentaria o la docencia.
Por supuesto, no es posible olvidar la importante labor de investigación que los graduados en nutrición Humana y dietética realizan en clínicas, hospitales, universidades y centros de investigación.
Este ámbito es muy necesario para el avance de la ciencia nutricional y dietética, que en los últimos años ha dado pasos de gigante en conocimiento teórico y aplicaciones prácticas.
En el plano de lo real, los nutricionistas pueden ayudar a que los comedores escolares sean más saludables, a crear suplementos sanos y eficientes para los deportistas o a diseñar los menús que cada paciente del hospital debe tomar, teniendo en cuenta sus dolencias.
Por todo ello, la profesión de nutricionista está siendo cada vez mejor considerada en la sociedad. Estos profesionales encuentran oportunidades laborales en muchísimos ámbitos distintos, lo que les permite enfocar su carrera de la manera que más se adapte a sus objetivos, gustos y necesidades.